miércoles, 28 de enero de 2015

Plataformas tecnológicas de comunicación y colaboración.

Plataformas tecnológicas de comunicación y colaboración.


Está formada por los diferentes servicios de internet y programas de desarrollo propios que permiten integrar todos los servicios que ofrecen, en un solo entorno de trabajo, esta es implementada en el comercio, en las empresas y en la educación.

Cabe señalar las plataformas tecnológicas educativas, que permite a los Docentes  la elaboración de sus propios contenidos digitales.  La tecnología,  busca mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje a través del logro de los objetivos educativos y buscando la efectividad del aprendizaje, permite al profesorado poner a disposición del alumno, información en forma de archivos, como foros de debate e intercambios de información, mensajería interna del curso con posibilidades de enviar mensajes individuales o grupales, chats etc.

Se trata de un espacio privado, dotado de las herramientas necesarias para aprender (comunicación, documentación, contenidos, interacción, etc.). Las Plataformas permiten hacer un mejor seguimiento del progreso de aprendizaje de los estudiantes.

Las Plataformas Tecnológicas, también conocidas como LMS (Learning Managemente Systems) son unidades de apoyo a la investigación equipada con la última tecnología y dotadas de personal altamente especializado. Son programas (aplicación de software) instalado en un servidor, que se emplea para administrar, distribuir y controlar las actividades de formación, es decir que son programas informáticos que hacen posible la educación a través de Internet.

Estas herramientas informáticas y telemáticas se organizan en función de objetivos formativos de forma integral, es decir, que son un conjunto de herramientas que sirven de medio para llevar a cabo la enseñanza y aprendizaje virtuales.

La necesidad de las mismas surge con la aparición y evolución de las NTICs. Cada vez son más las instituciones públicas y privadas que se han decidido a elaborar ofertas formativas en ambientes virtuales, no solo orientadas al mundo de la formación académica sino, también en el mundo laboral.
Las Plataformas Tecnológicas, se dividen en dos grupos: Plataformas Tecnológicas Comerciales y Plataformas Tecnológicas de Código Abierto.




Las nuevas tendencias.

Las nuevas tendencias.

La convergencia tecnológica marca la pauta para la distribución de servicios y contenidos mediante las redes de nueva generación (NGN por sus siglas en inglés), que han marcado un cambio en la tendencia de las telecomunicaciones inclinándose a la capacitación del recurso humano y a la educación.

Entre las nuevas tendencias podemos mencionar:

1. Mobile Learning: así como los teléfonos móviles han relevado a la telefonía fija, los dispositivos móviles con conectividad a Internet superarán a los ordenadores como el gadget preferente para trabajar en el aula.

2. Computación en Nube: los desarrolladores están apostando por aplicaciones web en lugar de aplicaciones de escritorio, lo cual potenciado por los servicios de espacio web gratuito de las grandes compañías en Internet (Google, Yahoo, Microsoft,…) y la mayor versatilidad de los dispositivos móviles hace que para el ámbito educativo se planteen grandes oportunidades de trabajo en red.

3. Cloud computing y la virtualización: Los usuarios de TIC los utiliza  en las empresas debido a una situación económica apretada  ya que hacen que sus negocios sean más ágiles y eficientes. “A través del Cloud computing  (Inglés Cloud = nube) se permite el acceso a los usuarios a través de Internet con el almacenamiento externo, la capacidad computacional y aplicaciones individuales”.

4. Computación Uno a Uno: la tendencia mundial es proveer a cada estudiante de un dispositivo conectado a Internet, ya sea un mini-portátil , un móvil o una tablet, lo que implica que las aulas y el profesorado deben ir preparándose para desarrollar ambientes de aprendizaje basados en este acceso universal a las tecnologías y a la información.

5. Aprendizaje Ubicuo: la mejora de las infraestructuras de conectividad así como el abaratamiento de los equipos informáticos y otros dispositivos de conexión a Internet hace que el ‘aprendizaje en cualquier momento y en cualquier lugar’.

6. Juegos: deberíamos empezar a aprovechar el éxito que entre los jóvenes tienen los juegos multijugador tanto para captar su atención e interés como para desarrollar competencias como el trabajo en equipo.

7. Aprendizaje Personalizado: las tecnologías nos permiten pasar de aulas donde ‘enseñamos’ para un alumnado medio a aulas donde podemos adaptar materiales, recursos, atención y evaluación a las necesidades de cada alumno/a así como a sus propios estilos de aprendizaje.

8. IT de seguridad y protección de datos: es el problema más importante como  la delincuencia informática profesional y el espionaje industrial. Sobre todo cuando los procesos de externalización del funcionamiento o el acceso a aplicaciones externas y datos deben garantizarse en Internet y que debe tener una protección más eficaz. Lo mismo se aplica para la seguridad de los dispositivos móviles a través de encriptación y contraseñas.

9. E-Energy, . Con las redes de energía inteligentes, la energía puede ser optimizada. La oferta y demanda de electricidad puede ser mejor controladas con las TIC, por ejemplo reduciendo los picos de carga.




Herramientas colectivas de comunicación.

Herramientas colectivas de comunicación.


Las herramientas colectivas de comunicación, son las herramientas que nos permiten o facilitan la comunicación entre dos o más personas, nos permite compartir información para la construcción colectiva del conocimiento y nos simplifica el trabajo en equipo o sea el trabajo colaborativo.

Cabe destacar que al existir 2 tipos de comunicación, la sincrónica y la asincrónica, podemos separar estas herramientas en estos 2 grupos.

Las herramientas de comunicación asincrónica son aquellas en que la comunicación se produce de manera diferida del tiempo real. Podemos mencionar los foros de discusión, Correos electrónicos, listas de distribución.

Las herramientas de comunicación sincrónica son aquellas en que la comunicación se produce en tiempo real, podemos mencionar la mensajería instantánea, los chat, videollamadas o videoconferencias.



Comunicación entre grupos de computadoras

Comunicación entre grupos de computadoras (redes).



Una red es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos para el transporte de los datos. La principal función de una red de computadoras es compartir los recursos y la información, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, el almacenamiento y la seguridad de los datos, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir los costos de esta acción., el ideal es la posibilidad de compartir con carácter universal la información entre grupos de computadoras y sus usuarios.

Existen diferentes clases de redes por su alcance, tipo de conexión, tecnología, otros.

Por su alcance podemos mencionar:

PAN (Personal Area Network): Red de área personal, es una red de computadoras usada para la comunicación entre los dispositivos de la computadora.
LAN (Local Area Network): Red de área Local, es una red que se limita a un área especial relativamente pequeña, tal como una casa, una oficina, un edificio, estas no utilizan medios de interconexión públicos.
WAN (Wide area Network): Red de área amplia, son redes informáticas que se extienden sobre un área geográfica extensa utilizando medios como: satélites, cables interoceánicos, internet, etc.
WLAN (Wireless Local Area Network): Red de área local inalámbrica, es un sistema de comunicación de datos inalámbrico flexible, muy utilizado como alternativa.



Comunicación entre computadoras.

Comunicación entre computadoras.

La comunicación entre computadoras es la transmisión de datos e información a través de un canal de comunicaciones entre dos computadoras, este se logra mediante la utilización de redes.

Una red o red de computadora, red de comunicación, red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medios de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio de transporte de datos con el fin de compartir información, recursos y ofrecer servicios.
La red más sencilla es una conexión directa entre dos ordenadores, o también pueden conectarse a través de grandes redes (LAN, WAN) que permiten a los usuarios intercambiar datos, comunicarse mediante correo electrónico y compartir recursos, otros. Para comunicarse dos computadoras deberán utilizar el mismo protocolo para interconectarse, para Internet este idioma es TCP/IP (Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo de Internet). Este es el idioma que debe hablar cualquier computadora que se desee comunicar a través de Internet.

TCP/IP divide la información en forma de paquetes, cada uno de ellos contiene una parte del documento o la información junto con etiquetas identificadoras que indican las direcciones de las computadoras que reciben y envían esa información.

Las tecnologías de la comunicación.

Las tecnologías de la comunicación.


Las tecnologías de la Comunicación son las nuevas tecnologías desarrolladas para la comunicación, en tiempo real de manera simultánea o inmediata. Son los medios o recursos tecnológicos empleados para la divulgación de información de manera inmediata. Las telecomunicaciones han evolucionado vertiginosamente.

La comunicación es el factor esencial en el desarrollo económico y social del ser humano, y las telecomunicaciones son el canal de comunicación definido.

Los sistemas de comunicación han evolucionado:
  • Teléfono convencional a teléfonos inteligentes. (SMART)
  • El radio convencional a Ipad, MP3, MP4, otros.
  •  La televisión de tubo a LCD, Plasma o LED o LED Smart inteligentes.


Los tipos de canal:
  • De alámbricas a inalámbricas.

Los medios de transmisión:
  • De cables de cobre a fibra óptica.



El problema de transporte de bits.

El problema de transporte de bits.

El problema de transportar bit se debe a las perturbaciones en la transmisión, esto sucede en cualquier sistema de comunicación, debe considerarse el hecho de que la señal que se recibe diferirá de la señal transmitida debido a varias adversidades y dificultades en el proceso de transmisión de datos. En la señal analógica, esta dificultad produce alteraciones aleatorias que degradan la calidad de la transmisión, en el caso de la señal digital, puede producir bits erróneos, transformando los valores binarios.

Podemos mencionar las perturbaciones más significativas.
  •  La atenuación.
  • La distorsión de retardo.
  • El ruido.

Atenuación: La energía de la señal decae con la distancia en cualquier medio de trasmisión.

  • La señal recibida debe tener suficiente energía para que la circuitería electrónica en el receptor pueda detectar e interpretar la señal adecuadamente.
  • La señal debe conservar un nivel de energía suficientemente mayor que el ruido, para que sea percibida sin errores.
  • La atenuación es una función frecuente de la frecuencia.

Distorsión de Retardo: es un fenómeno peculiar de los medios guiados, significa que al enviar determinada señal una parte de ella se transmita más rápido que otra parte o partes de la misma causando efectos negativos en el envío de información, esto es causada por el hecho de que la velocidad de propagación de la señal varía con la frecuencia, es crítico en la transmisión de datos digitales si se está transmitiendo una secuencia de bits, utilizando una señal analógica o digital, debido a la distorsión de retardo, algunas componentes de la señal en un bit se desplaza hacia otras posiciones provocando interferencia entre símbolos.

Ruido: son las señales no deseadas en la transmisión, es toda aquella señal que se inserta entre el receptor y el emisor y que no es deseada.