Las nuevas tendencias.
La convergencia tecnológica marca la pauta para la distribución de servicios y contenidos mediante las redes de nueva generación (NGN por sus siglas en inglés), que han marcado un cambio en la tendencia de las telecomunicaciones inclinándose a la capacitación del recurso humano y a la educación.
Entre las nuevas tendencias podemos mencionar:
1. Mobile Learning: así como los teléfonos móviles han relevado a la telefonía fija, los dispositivos móviles con conectividad a Internet superarán a los ordenadores como el gadget preferente para trabajar en el aula.
2. Computación en Nube: los desarrolladores están apostando por aplicaciones web en lugar de aplicaciones de escritorio, lo cual potenciado por los servicios de espacio web gratuito de las grandes compañías en Internet (Google, Yahoo, Microsoft,…) y la mayor versatilidad de los dispositivos móviles hace que para el ámbito educativo se planteen grandes oportunidades de trabajo en red.
3. Cloud computing y la virtualización: Los usuarios de TIC los utiliza en las empresas debido a una situación económica apretada ya que hacen que sus negocios sean más ágiles y eficientes. “A través del Cloud computing (Inglés Cloud = nube) se permite el acceso a los usuarios a través de Internet con el almacenamiento externo, la capacidad computacional y aplicaciones individuales”.
4. Computación Uno a Uno: la tendencia mundial es proveer a cada estudiante de un dispositivo conectado a Internet, ya sea un mini-portátil , un móvil o una tablet, lo que implica que las aulas y el profesorado deben ir preparándose para desarrollar ambientes de aprendizaje basados en este acceso universal a las tecnologías y a la información.
5. Aprendizaje Ubicuo: la mejora de las infraestructuras de conectividad así como el abaratamiento de los equipos informáticos y otros dispositivos de conexión a Internet hace que el ‘aprendizaje en cualquier momento y en cualquier lugar’.
6. Juegos: deberíamos empezar a aprovechar el éxito que entre los jóvenes tienen los juegos multijugador tanto para captar su atención e interés como para desarrollar competencias como el trabajo en equipo.
7. Aprendizaje Personalizado: las tecnologías nos permiten pasar de aulas donde ‘enseñamos’ para un alumnado medio a aulas donde podemos adaptar materiales, recursos, atención y evaluación a las necesidades de cada alumno/a así como a sus propios estilos de aprendizaje.
8. IT de seguridad y protección de datos: es el problema más importante como la delincuencia informática profesional y el espionaje industrial. Sobre todo cuando los procesos de externalización del funcionamiento o el acceso a aplicaciones externas y datos deben garantizarse en Internet y que debe tener una protección más eficaz. Lo mismo se aplica para la seguridad de los dispositivos móviles a través de encriptación y contraseñas.
9. E-Energy, . Con las redes de energía inteligentes, la energía puede ser optimizada. La oferta y demanda de electricidad puede ser mejor controladas con las TIC, por ejemplo reduciendo los picos de carga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario